5 errores comunes que cometen los negocios al recibir pagos en Panamá (y cómo evitarlos)

En Neopayment trabajamos cada día con comercios de todos los tamaños: desde tiendas físicas hasta grandes plataformas digitales.
Y aunque cada negocio es distinto, muchos enfrentan los mismos problemas al momento de cobrar.
Algunos pierden ventas, otros generan desconfianza, y unos pocos incluso se exponen a contracargos y fraudes… todo por errores que pueden evitarse fácilmente.
Hoy te contamos los 5 errores más comunes que cometen los negocios al recibir pagos en Panamá, y cómo evitarlos con tecnología, buenas prácticas y visión a largo plazo.
1. No ofrecer opciones de pago diversas
En un país donde el consumidor usa tanto tarjeta Clave como Visa o Mastercard, limitar los medios de pago es limitar las ventas.
El error:
Solo aceptar efectivo o una red específica, creyendo que “la gente se adapta”.
La solución:
Ofrecer una infraestructura de cobro completa:
- POS físicos inteligentes (NEO6, NEO20, NEO62, NEO96) con chip, contactless y pagos desatendidos.
- Links de pago que aceptan débito, crédito y pagos parciales.
- Cobros one shot para ventas puntuales rápidas.
Entre más fácil sea pagar, menos razones tiene el cliente para irse.
2. No verificar la seguridad del procesamiento
Muchos negocios confían en su proveedor de cobros… sin verificar cómo procesa los datos del cliente.
El error:
Utilizar pasarelas o integraciones sin tokenización, sin autenticación 3D Secure, o que no cumplan PCI DSS. Esto expone al comercio a contracargos y sanciones bancarias.
La solución:
Trabajar con un proveedor certificado, que:
- Tokeniza los datos de tarjeta (Card on File).
- Implementa 3D Secure para reducir fraude.
- Cumple las normas PCI DSS en toda su infraestructura.
La seguridad no es un costo, es una inversión en reputación.
3. No conciliar ni revisar las transacciones
Recibir pagos no termina con “aprobado”. La gestión posterior es igual de importante.
El error:
No revisar las transacciones aprobadas, reversadas o pendientes, lo que genera pérdidas o errores contables.
La solución:
Tener a disposición herramientas como la Consulta de Transacciones de Neopayment, que te permita realizar:
- Filtros avanzados por estado, ID, comercio, fecha, entre otros.
- Exportación directa a Excel o PDF.
- Conciliación de tasas bancarias y comisiones automáticas.
Controlar cada pago es controlar el flujo de tu negocio.
4. No informar al cliente sobre el descriptor bancario
Uno de los motivos más frecuentes de reclamos y contracargos en Panamá es la confusión con el nombre que aparece en el estado de cuenta.
El error:
El cliente ve “PAYMENT*COMMERCE001” en su tarjeta y piensa que fue un fraude.
La solución:
Explica al cliente tu descriptor bancario antes de la compra, o inclúyelo en tus correos de confirmación. Con Neopayment, cada comercio puede personalizar su descriptor y mantener coherencia con su marca.
Un descriptor claro evita decenas de reclamos innecesarios
5. No aprovechar la automatización
El tiempo que se pierde gestionando cobros manuales es tiempo que no se invierte en vender.
El error:
Crear enlaces de cobro manualmente, enviar recordatorios por correo uno a uno o registrar ventas en hojas de cálculo.
La solución:
Aprovechar los Planes de Recurrencia y reportes automáticos, que permitan:
- Crear cobros recurrentes según frecuencia o fecha fija.
- Ejecutar reintentos automáticos ante fallos.
- Generar reportes financieros instantáneos.
Automatizar es pasar de sobrevivir a escalar y en Neopayment lo tenemos presente.
Recibir pagos debería ser el paso más simple de una venta, pero en la práctica, es donde más comercios fallan. La buena noticia: todos estos errores se pueden prevenir.
En Neopayment, ayudamos a los negocios panameños a cobrar de forma segura, automatizada y sin fricciones, integrando todos los métodos en una sola plataforma.
Porque cuando cobras bien, tu cliente compra tranquilo. Desde POS físicos hasta links y cobros recurrentes, te ayudamos a eliminar errores, mejorar tu flujo de caja y ganar confianza. Descubre cómo mejorar tu proceso de cobros


