El glosario esencial de pagos digitales en Panamá (para que hables como experto)

¿Te abruman términos como pasarela, contracargo o tokenización? Tranquilo/a, no estás solo/a. En Neopayment creemos que entender cómo funciona el mundo de los pagos digitales no debería ser solo para técnicos o bancos.

Por eso, hemos creado este glosario esencial con los términos clave que necesitas para comprender (y hablar) de pagos digitales en Panamá como todo un experto. Ya seas emprendedor, consumidor o desarrollador, este artículo es para ti.

¿Por qué necesitas entender estos términos?

En un país donde el comercio digital está creciendo rápidamente, entender cómo funcionan los pagos digitales puede marcar la diferencia entre un negocio que avanza y uno que se queda atrás.

Además, si quieres ofrecer métodos de pago modernos y confiables, necesitas conocer el lenguaje que los hace posibles.


Glosario esencial de pagos digitales en Panamá

1. Pasarela de pagos

  • Qué es: Es el servicio que permite procesar pagos en línea con tarjeta de débito o crédito de forma segura.
  • ¿Para qué sirve? Conecta tu tienda en línea con los bancos para validar y aprobar las transacciones.
  • Ejemplo: Stripe, Neopayment, PayPal.
  • Dato clave en Panamá: No todas las pasarelas internacionales funcionan aquí. Neopayment es una alternativa local y adaptada.

2. Contracargo

  • Qué es: Es una devolución forzada del dinero por parte del banco emisor del cliente, cuando este desconoce o disputa una compra.
  • ¿Por qué importa? Afecta tus ingresos y reputación si no estás preparado para gestionarlos.
  • Solución: Usar una pasarela que incluya medidas antifraude y autenticación como 3D Secure.

3. Tokenización

  • Qué es: Es el proceso de reemplazar los datos reales de una tarjeta por un código encriptado («token») para proteger la información del usuario.
  • Ventaja: El token se puede reutilizar sin exponer datos sensibles.
  • Ideal para: Cobros recurrentes, membresías, e-commerce.
  • Neopayment lo ofrece: Sí, compatible con estándares internacionales de seguridad.

4. Liquidación

  • Qué es: Es el momento en que el dinero de las ventas con tarjeta llega a tu cuenta bancaria.
  • Importancia: No todas las pasarelas liquidan igual de rápido.
  • ¿Cuánto tarda en Panamá? Con Neopayment puedes recibir tus fondos en 24h hábiles.

5. BIN

  • Qué es: Bank Identification Number, los primeros 6 u 8 dígitos de una tarjeta.
  • ¿Por qué es clave? Permite identificar país, banco, tipo de tarjeta (crédito, débito, prepago).
  • Uso en Panamá: Ayuda a definir si una tarjeta puede o no pagar en tu comercio, sobre todo si operas solo localmente.

6. POS (Punto de venta)

  • Qué es: El sistema o dispositivo donde se cobran pagos presenciales.
  • Tipos: Físico (datáfono), virtual, o incluso opciones con Tap to Pay.
  • ¿Qué ofrece Neopayment? Soluciones POS modernas, desde dispositivos NFC hasta cobros sin hardware.

7. Adquirente

  • Qué es: Es el banco o institución que recibe el pago del cliente y lo deposita en tu cuenta.
  • Ejemplo: En Panamá, bancos locales como Banistmo o BAC pueden actuar como adquirentes.
  • ¿Y Neopayment? Actúa como facilitador para procesar estos pagos de forma segura.

8. 3D Secure (3DS)

  • Qué es: Protocolo de autenticación adicional para confirmar la identidad del comprador.
  • Beneficio: Reduce el riesgo de fraudes y contracargos.
  • ¿Está disponible en Panamá? Sí, y es obligatorio para algunos emisores. Neopayment lo implementa según solicitud del cliente.

9. Cross-border / Internacional

  • Qué es: Pagos realizados con tarjetas emitidas fuera del país donde se realiza la compra.
  • Importancia en Panamá: Muchos comercios reciben turistas o venden internacionalmente.
  • ¿Cómo te ayuda Neopayment? Aceptamos pagos tanto locales como internacionales con una sola cuenta.

10. Tap to Pay / NFC

  • Qué es: Tecnología que permite pagar acercando la tarjeta o el celular sin contacto.
  • Relevancia: Cada vez más común en Panamá por higiene y velocidad.
  • ¿Neopayment lo permite? Sí, compatible con nuestros POS físicos.

Entender estos términos te convierte en un comerciante más informado, un consumidor más protegido y un aliado del crecimiento digital en Panamá.

Si ya conocías algunos, ¡felicidades! Si aprendiste algo nuevo, compártelo.

Y si quieres empezar a aceptar pagos como un profesional, sin complicaciones y con soporte local, escríbenos en Neopayment. Te ayudamos a configurar tu sistema de cobros, paso a paso.