Entiende la diferencia entre Gateway, Procesador y Facilitador de Pagos

¿Alguna vez te has preguntado quién hace posible que un comercio pueda cobrar con tarjeta de forma segura?
Detrás de cada transacción en línea existen varios actores que trabajan en conjunto: el gateway de pagos, el procesador y el facilitador de pagos. Aunque suelen confundirse, cada uno cumple un rol clave dentro del ecosistema financiero.
En este artículo te explicamos las diferencias de forma clara y sencilla para que hables como un experto y tomes la mejor decisión para tu negocio en 2025.
¿Qué es un Gateway de Pagos?
El gateway de pagos es la “puerta de entrada” al sistema de cobros en línea. Su función principal es recibir, cifrar y enviar de forma segura los datos de la tarjeta hacia el procesador y el banco adquirente.
¿Dónde lo encuentras?

¿Qué hace en segundos?
- El cliente ingresa sus datos.
- La información se cifra para protegerla.
- Se envía al procesador para continuar el flujo.

Sin un gateway, el pago no sería seguro ni podría procesarse correctamente.
¿Qué es un Procesador de Pagos?
El procesador de pagos es el encargado de conectar la información de la tarjeta con bancos y redes internacionales (Visa, Mastercard, Clave, etc.) para validar y autorizar el pago.
¿Qué hace exactamente?
- Recibe la información del gateway.
- Procesa y valida la transacción con el banco del cliente.
- Devuelve el resultado ya sea aprobado o rechazado.

Se conecta con:

Sin un procesador de pagos, no habría validación ni aprobación, lo que significa que ningún cobro sería posible
¿Qué es un Facilitador de Pagos?
El facilitador de pagos (como Neopayment) es quien integra todo lo anterior y simplifica el proceso para los comercios. En lugar de que una empresa tenga que negociar con bancos, adquirir sistemas o integrar directamente con redes de pago, el facilitador se encarga de todo.

Beneficios clave para tu negocio:
- Te provee el POS, link de pago, API o plataforma lista para usar.
- Ya cuenta con acuerdos con bancos, procesadores y redes de pago.
- Te transfiere el dinero directamente a tu cuenta bancaria.
En resumen, el facilitador te permite cobrar con tarjeta de forma rápida y sin complicaciones.
¿Qué opción es mejor para ti en 2025?
- Si eres un banco, el gateway es la mejor opción para ofrecer servicios de adquirencia de tarjetas y optimizar tus rieles de pago.
- Si eres una red o entidad financiera, el procesador de pagos es esencial para validar y autorizar transacciones de forma segura, conectándote con bancos emisores y sistemas antifraude.
- Si eres un comercio, el facilitador de pagos es tu aliado para aceptar pagos con tarjeta en línea de manera ágil y sin complicaciones.
El mundo de los pagos digitales está en constante evolución. Entender la diferencia entre un gateway, un procesador y un facilitador de pagos es fundamental para tomar decisiones estratégicas en tu negocio.
En Neopayment nos encargamos de que cobres sin complicaciones, conectándote con las principales redes y bancos de la región para que lo único que tengas que hacer sea recibir tu dinero.
¿Quieres transformar la forma en la que cobras con tarjeta? Escríbenos y te ofreceremos una opción adapta a ti.