¿WebServices o APIs? La diferencia que debes conocer al integrar tus cobros

Cuando escuchas que una pasarela de pagos “se integra por WebServices” o “se conecta vía API”, puede sonar a términos técnicos complicados. Pero en realidad, la diferencia es más sencilla de lo que parece, y entenderla te ayuda a tomar mejores decisiones para tu negocio.

¿Qué es una integración vía WebServices?

Un WebService es una forma tradicional de conectar sistemas. Se basa en protocolos como SOAP o XML, donde se intercambian mensajes muy estructurados entre el sistema del banco/comercio y Neopayment.

Características principales:

  • Uso de mensajes en XML.
  • Estándar más rígido, pero probado en el tiempo.
  • Recomendado cuando se necesita compatibilidad con sistemas legados (antiguos).
  • Más formal y detallado en la comunicación: cada operación requiere validaciones específicas.

Ejemplo: Un banco con un core bancario antiguo puede necesitar usar WebServices para que su sistema de tarjetas se comunique con Neopayment, enviando y recibiendo confirmaciones de pago en XML.

¿Qué es una integración vía API?

Una API REST es la forma moderna de integración. Permite que dos sistemas se comuniquen usando JSON y métodos HTTP (GET, POST, PUT, DELETE).

Características principales:

  • Respuestas más ligeras y rápidas.
  • Se adapta mejor a entornos web y móviles.
  • Fácil de escalar, documentar e implementar.
  • Flexible: permite integraciones personalizadas en eCommerce, apps, plataformas SaaS, etc.

Ejemplo: Un comercio online en Panamá quiere ofrecer pago con tarjeta en su página web. A través de la API de Neopayment, puede crear un pago, validar la tarjeta y recibir la confirmación en tiempo real, todo con JSON.

Diferencias clave entre WebServices y APIs

AspectoWebServices (SOAP/XML)APIs REST (JSON)
FormatoXMLJSON
VelocidadMás lento, mensajes pesadosMás rápido, mensajes ligeros
CompatibilidadIdeal para sistemas bancarios antiguosIdeal para apps web/móviles modernas
Facilidad de usoRequiere mayor complejidad técnicaMás sencilla y amigable para devs
FlexibilidadLimitada, estructuras rígidasAlta, escalable y personalizable
Escenarios comunesIntegración con cores bancarios, ERPseCommerce, apps móviles, SaaS, fintech

Ejemplo sencillo: Imagina dos formas de pedir un café

  1. WebServices: Es como entrar a una cafetería donde el mesero te da un menú muy formal, te pide llenar un formulario con cada detalle (tamaño, azúcar, leche, etc.) y luego lo envía a la cocina. Es un proceso más largo, pero muy estructurado.
  2. API: Es como pedir el mismo café desde una app en tu celular. Con un par de clics ya está listo el pedido, llega más rápido y puedes repetirlo o modificarlo fácilmente.

Ambas te entregan el café, pero la experiencia y la velocidad son diferentes.

Ejemplos reales de uso

  • Un banco tradicional que quiere conectar su core bancario con Neopayment: probablemente usará WebServices, porque su infraestructura ya está montada sobre XML y SOAP.
  • Una tienda online en Panamá que quiere cobrar con tarjeta y dar respuesta inmediata al cliente: se integra con la API REST de Neopayment.

¿Cuándo elegir una u otra?

Elige WebServices cuando:

  • Tu banco o sistema usa tecnologías antiguas.
  • Necesitas integraciones muy estrictas y formales.
  • Buscas alta compatibilidad con sistemas financieros ya existentes.

Elige APIs cuando:

  • Quieres integrar pagos en un eCommerce o app móvil.
  • Necesitas velocidad y flexibilidad.
  • Deseas una implementación rápida y escalable para crecer sin fricciones.

¿Cómo lo facilita Neopayment?

En Neopayment entendemos que cada institución o comercio tiene necesidades diferentes:

  • 🏦 Bancos y grandes instituciones → pueden usar WebServices para integrarse sin cambiar sus sistemas actuales.
  • 🛒 Comercios, startups y fintechs → pueden usar APIs REST modernas para aceptar pagos en línea y físicos de manera ágil.

Con ambos modelos, Neopayment actúa como pasarela y gateway de pagos, garantizando que los fondos se procesen de forma segura, rápida y eficiente.


Más allá de la tecnología que uses, lo importante es que tu integración de pagos funcione de forma segura, eficiente y adaptada a tu realidad. Por eso en Neopayment ofrecemos ambas opciones: WebServices y APIs. Tú eliges el camino, nosotros te damos el motor.

¿No sabes qué opción se adapta mejor a tu negocio? Contáctanos y nuestro equipo te guiará en el camino correcto para implementar la integración de pagos que tu empresa necesita.