¿Cómo integrar una pasarela de pagos en tu tienda online? 

Si aún no aceptas tarjetas en tu e-commerce, estás perdiendo ventas. Integrar una pasarela de pagos te permite procesar cobros seguros y rápidos, cumplir con normas PCI-DSS y ofrecer experiencia profesional a tus clientes en Panamá y LATAM. En esta guía práctica, repasamos cinco pasos sencillos con ejemplos y recomendaciones para que completes la integración sin complicaciones.

Paso 1 – Elige una pasarela confiable

Lo que debes tomar en cuenta:

  • Certificaciones de seguridad: PCI-DSS, 3DS Secure
  • Soporte técnico local: atención personalizada en tu zona horaria.
  • Trayectoria en tu mercado: Neopayment u otros procesadores con experiencia regional.
  • Factores clave: tarifas transparentes, integración fácil y documentación clara.

Paso 2 – Crea tu cuenta de comercio

Para personas naturales, solo necesitas:

  • Aviso de operaciones: requisito legal para operar un negocio en Panamá. 
  • Identificación del representante legal: cédula de identidad o pasaporte vigente.
  • Cuenta bancaria:  número de cuenta y nombre del titular (para el depósito de fondos).

Para personas jurídicas, además de lo anterior, se solicitan:

  • Certificado de registro público: documento oficial que acredita la existencia legal de la empresa y su inscripción en el Registro Público de Panamá.
  • Pacto social: escritura que detalla la estructura interna de la sociedad, sus objetivos, y las reglas de funcionamiento.
  • Carta de referencia bancaria: documento emitido por tu entidad financiera que avala el historial y la solvencia de la empresa.
  • Repartición accionaria: relación actualizada de los socios o accionistas y sus porcentajes de participación.

Consejo: Escanea cada documento con buena resolución y envíalo en PDF para agilizar tu aprobación.


Paso 3 – Integra con tu plataforma

Existen plataformas populares (como WooCommerce) donde solo instalas el plugin oficial de tu pasarela y configura las claves API otorgadas.

  • Ventajas: actualizaciones automáticas y métodos de pago listos para usar.

En el caso de sitios personalizados deberás usar sus APIs para llamadas de cobro y webhooks.

  • Ventajas:
    • Webhooks: gestiona notificaciones de éxito, falla o reembolso en tiempo real.
    • Seguridad: emplea HTTPS y nunca almacena información sensible en sus servidores.

Paso 4 – Pruebas en sandbox

  • Usa tarjetas de prueba: Visa, Mastercard en modo tóticamente seguro.
  • Prueba los escenarios comunes: aprobación, rechazo, contracargo simulado.

Checklist:

  • Flujo de pago completo
  • Manejo de errores y mensajes claros
  • Webhook recibe notificaciones correctamente

Ejemplo: Simula un rechazo por fondos insuficientes y valida que el usuario reciba el mensaje adecuado.


Paso 5 – Activa tus cobros

  • Migración a producción: cambia las credenciales de sandbox por las de producción.
  • Configuración de moneda: USD para Panamá, multimoneda si vendes en LATAM.
  • Cross-border: habilita pagos internacionales para turistas y e-commerce regional.

Integrar una pasarela de pagos es un paso clave para escalar tu tienda online, aumentar conversiones y ofrecer un checkout seguro. Sigue estos cinco pasos —elección del proveedor, registro, integración, pruebas y activación— y estarás listo para aceptar cobros locales e internacionales desde un mismo panel.

¿Listo para empezar?
Contáctanos y te ayudamos a integrar tu pasarela en Panamá con soporte eficiente y cumplimiento PCI-DSS.