¿Qué significa cumplir con PCI DSS y por qué debes exigirlo a tu proveedor de pagos?

Cuando un cliente te entrega los datos de su tarjeta, te está confiando su información más sensible. Y en un mundo donde los fraudes digitales van en aumento, proteger esa información no es solo buena práctica: es una responsabilidad.
Aquí entra en juego un nombre que quizás ya hayas escuchado: PCI DSS.

¿Qué es PCI DSS?

PCI DSS significa Payment Card Industry Data Security Standard, o en español:
Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago.

Es un conjunto de normas internacionales que establecen cómo deben manejarse, procesarse y almacenarse los datos de tarjetas de crédito y débito.
Fue creado por las grandes marcas de tarjetas (Visa, Mastercard, American Express, Discover y JCB) y es obligatorio para cualquier empresa que procese pagos con tarjeta, ya sea física o digitalmente.


¿Y qué pasa en Panamá?

En Panamá, donde el uso de tarjetas sigue creciendo tanto en comercios físicos como en e-commerce, cumplir con PCI DSS no es un lujo: es una necesidad.
De hecho, muchos negocios que han sufrido fraudes, contracargos o bloqueos de cuentas descubren (demasiado tarde) que su proveedor de pagos no contaba con certificaciones actualizadas.


¿Por qué deberías exigirlo a tu proveedor?

Porque si tu proveedor no cumple con PCI DSS, tú asumes el riesgo:

  • Tu negocio podría estar expuesto a fraudes y robos de información.
  • Podrías enfrentar sanciones si se descubre una brecha.
  • Tu reputación se vería afectada si un cliente sufre por una mala protección.
  • Te verás limitado para escalar tu negocio o trabajar con bancos y aliados serios.

Tu proveedor de pagos debe darte tranquilidad, no preocupaciones.


¿Qué incluye el cumplimiento con PCI DSS?

Cumplir con PCI DSS no es solo decirlo: implica una serie de prácticas y tecnologías concretas, como:

  • Transmisión cifrada de datos (SSL/TLS)
  • No guardar información sensible innecesaria (como el CVV)
  • Escaneos de vulnerabilidades y pruebas regulares
  • Controles de acceso y monitoreo constante
  • Documentación de políticas de seguridad

¿Cómo saber si tu proveedor cumple con PCI DSS?

Pregúntales directamente:
“¿Tu plataforma cuenta con certificación PCI DSS vigente?”

Y solicita evidencias claras:

  • Claridad en su manejo de datos sensibles
  • Certificados o informes de cumplimiento
  • Buenas prácticas de tokenización y cifrado

En Neopayment, la seguridad no es opcional

Todas nuestras soluciones —desde el POS hasta el e-commerce— cumplen con los estándares PCI DSS más actualizados.
Además, ofrecemos tokenización, verificación 3D Secure, reglas de negocios personalizadas y monitoreo constante para garantizar que tus transacciones estén protegidas en todo momento.

Ya sea que vendas en físico o digital, con Neopayment cobras con confianza.


Si tu proveedor no cuida los datos de tus clientes… el que queda expuesto eres tú.

Elige un socio que te respalde con tecnología y estándares de clase mundial. Escríbenos hoy y conoce cómo mejorar la seguridad de tus cobros sin complicarte.